Responsabilidad y rehumanizacion



Download 37.02 Kb.
Date29.04.2016
Size37.02 Kb.
#26567

descripción: c:\users\cancilleria\documents\orsalc\logo orscalc.jpg

II FORO REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

RESPONSABILIDAD Y REHUMANIZACION”

6 al 9 de agosto 2014 – Asunción, Paraguay



Lunes 4 de Agosto
RECEPCIÓN Y ACREDITACIÓN
4:00 – 23:00 Llegada al Aeropuerto Silvio Pettirossi de las Delegaciones.

16:00 – 20:00 Acreditación.

Martes 5 de Agosto

INAUGURACION

7:00 – 9:00 Acreditaciones

9:00 – 10:00 Inauguración

      • Sr. Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura.

      • Sr. Pedro Henríquez Guajardo. Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

      • Sr. James Spalding. Director General Paraguayo. ITAIPU Binacional.

      • Sr. Jorge Samek. Director General Brasilero. ITAIPU Binacional.

      • Sra. Marta Lafuente. Ministra de Educación y Cultura del Paraguay.

10:00 – 12:00 Conversatorio: “Responsabilidad y rehumanización, obligaciones territoriales”

Moderador: Humberto Grimaldo, Coordinador ORSALC



      • Cristina de la Cruz Ayuso. Universidad de Deusto, España. Consultor ORSALC

      • José Luis Cañas. Universidad Complutense, Madrid, España. Consultor ORSALC

      • Víctor Martín Fiorino, Universidad Católica de Colombia. Consultor ORSALC

12:00 – 14:00 Almuerzo libre

14:00 – 16:00 Conversatorio: “La Pluridimensionalidad de la Responsabilidad Social”

Moderador: Karla González, Universidad Autónoma de Yucatán, México. Zona 1 México ORSALC



      • Sra. Vania Somavilla. Directora Ejecutiva de Salud, Seguridad y Sustentabilidad. VALE Brasil

      • Sr. François Vallaeys. Consultor ORSALC.

      • Pedro Domaniczky. Director de Proyectos. ITAIPU Binacional.

      • Rafael Stand Niño. Presidente Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad.

16:00 – 18:00 Pausa

18:00 – 19:00 Concierto H2O. Concierto didáctico sobre el valor y conservación del agua.

Presenta: Sonidos de mi Tierra.

Dirige: Maestro Luis Szarán.

19:00 – 20:00 Copa de vino

Miércoles 6 de Agosto

FORO REGIONAL

8:30 – 10:30 I Foro:


      • Crecimiento Organizacional Responsable COR. Ponencias

      • Aprendizaje Servicio. Ponencias

      • Aplicación Institucional de Indicadores (Online, Plataforma ORSALC en directo.)

10:30 – 11:00 Pausa

11:00 – 13:00 II Foro:

      • Políticas Sociales. Pönencia

      • Desarrollo Social Sostenible. Ponencia

      • Aplicación Institucional de Indicadores (Online, Plataforma ORSALC en directo.)

13:00 – 14:30 Pausa

14:30 – 16:30 III Foro:

      • Ecosistemas, Cuencas y Biodiversidad. Ponencia

      • Patrimonio y Territorios. Ponencia

      • Aplicación Institucional de Indicadores (Online, Plataforma ORSALC en directo.)

16:30 – 18:00 IV Foro:

      • Emprendimiento y Comunidad. Ponencia

      • Inclusión, Equidad y nuevas tecnologías

      • Aplicación Institucional de Indicadores (Online, Plataforma ORSALC en directo.)

18:00 – 19:00 Acuerdos y Conclusiones. Entrega reconocimiento OJO DE PLATA. Paraguay, Cuba, Colombia.

Jueves 7 de Agosto

VISITA TECNICA ITAIPU

Consideración: a todos los participantes al II Foro se les ofrece de manera opcional la visita técnica ITAIPU. Queremos informar que inicia a las 5:00hrs y termina a las 21:00 hrs; eso implica que se tendrá un viaje aproximadamente de diez horas, cuatro horas de visita y dos horas de alimentación. Para los asistentes la organización del evento cubre los gastos de transporte, alimentación, y derechos de acceso. Se visitará: Hidroeléctrica, Parque Tecnológico ITAIPU, Parque Natural ITAIPU, Museo de la Cultura Tupí-Guaraní.



6:30 – 11:30 Salida para ITAIPU Binacional. El viaje terrestre tiene una duración de 5 horas aproximadamente.

11:30 Llegada Hidroeléctrica

11:30 14 Visita

14:00 1500 Almuerzo.



14:30 – 15:00 Regreso Asunción.

20:00 Llegada Asunción.

Noche Libre.



Viernes 8 de Agosto

8:30 – 10:30 Check out

Mayores informes: orsalc@unesco.org.ve

Participantes:

AMKA Onlus

Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración - AUALCPI

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI

Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP)

Biohotel, Colombia.

Cátedra UNESCO en Biomateriales. Cuba.

Cátedra UNESCO en Ciencias de la Educación. Cuba.

Cátedra UNESCO en Cultura y Desarrollo. Cuba.

Cátedra UNESCO en Desarrollo Humano Sostenible. Cuba.

Cátedra UNESCO en Gestión de la Información en las Organizaciones. Cuba.

Cátedra UNESCO en Ciencias en Educación. Puerto Rico.

Cátedra UNESCO en Inclusión y Educación Superior. Chile.

Cátedra UNESCO en Universidad e Integración Regional. Brasil.

Cátedra UNESCO en Control de Calidad en Educación Superior. México.

Cátedra UNESCO en Ética y Sociedad en Educación Superior. Ecuador.

Cátedra UNESCO en Gestión, Innovación y Colaboración Educación Superior. México.

Cátedra UNESCO en Educación para la paz, Puerto Rico.

Cátedra UNESCO en Problemas de habilidad en Ciudades Hispanoamericanas. Puerto Rico.

Centro Cultural EL CABILDO. Paraguay.

Centro Cultural Raíces nativas. Paraguay.

Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad. Colombia.

Centro Latinoamericano de Aprendizaje-Servicio-CLAYSS. Argentina.

Comando de Institutos de Enseñanza CINAE

Delegación paraguaya permanente ante la UNESCO

Delegación brasilera permanente ante la UNESCO

Escuela de Comunicación. Puerto Rico.

Fundación Universitaria del Área Andina. Colombia.

Instituto Nacional de Salud

Instituto para el Desarrollo Humano. Puerto Rico.

Instituto Paulo Freire, Brasil

Institución Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla A.C. México.

Instituto Superior de Artes Visuales Veronika Koop

Instituto Superior de Educación Policial

Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay

Ministerio de Educación Superior de Cuba

Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay

Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU Colombia

Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU Venezuela

Observatorios Universidad Veracruzana

Oficina del Historiador Ciudad de la Habana

Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe ODUCAL

Parque Tecnológico ITAIPU Brasil

Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay.

Pontificia Universidad Católica de Perú

Pontificia Universidade Catolica Rio Grande do Sul (PUCRS)

Secretaría Nacional de Cultura. Paraguay

Sonidos de la tierra. Paraguay.

Universidad Americana, Paraguay

Universidad Autónoma de Yucatán, México.

Universidad Autónoma de Encarnación, Paraguay

Universidad Católica Argentina.

Universidad Católica de Colombia

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

Universidad Católica de Salta

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú.

Universidad Central de Bayamón. Puerto Rico.

Universidad Columbia, Paraguay

Universidad de Antioquia, Colombia.

Universidad de La Habana, Cuba.

Universidad del Norte, Colombia

Universidad de Panamá.

Universidad del Pacífico, Perú.

Universidad Francisco Gavidia, El Salvador.

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Universidad Nacional de Asunción

Universidad Nacional de Cadaguazu

Universidad Nacional de Canindeyú

Universidad Nacional de Colombia

Universidad Nacional de Costa Rica.

Universidad Nacional de Itapua

Universidad Nacional de Tres de febrero, Argentina

Universidad nacional de Jujuy

Universidad Nacional de Villarrica

Universidad San Pedro, Perú

Universidad Santa Clara de Asís

Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador.

Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), Paraguay.

Vice Ministro de Educación Superior Colombia

Vice ministerio de Educación Superior Paraguay



OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Bogotá, Colombia: Carrera 5ta No. 74-75 of 306A - Tel: +(571) 7035095 - orsalc@unesco.org.ve

Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py

La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu



www.iesalc.unesco.org.ve


Download 37.02 Kb.

Share with your friends:




The database is protected by copyright ©essaydocs.org 2023
send message

    Main page