La Contratación Internacional Integrante
Franklin Hernández C.I 10.822.245
Derecho Internacional Privado
Saia B
Facilitador Abg. Emily Ramírez
Lex Mercatoria Se origino principalmente en la edad media debido a la contrapartida de los
derechos de los señores feudales. Principalmente surgió en las ferias como
ordenamiento para regir las relaciones entre los comerciantes de modo uniforme, a través de la aplicación obligatoria de los usos y costumbres comerciales.
La lex mercatoria cuando surgió se caracterizaba principalmente por la utilización de los usos y costumbres de los comerciantes, constituía el derecho de los contratos aplicado independientemente de la ley del lugar y de la ley personal de los partícipes, que eran colocados en
situación de igualdad, cuya intención era más importante que los signos con que se exteriorizaba y cuyos negocios no estaban limitados a fórmulas cerradas.
Lex Mercatoria La Lex Mercatoria como concepto es de difícil aproximación, toda vez que está en permanente evolución por los cambios acelerados que vive el comercio mundial actual, jalonado por el levantamiento progresivo de las barreras al comercio exterior que ha propiciado el GATT -hoy los acuerdos de la OMC (Organización Mundial de Comercio)-, y las diferentes formas de integración económica encabezadas por los Tratados de Libre Comercio, sin embargo se podría definir como "un conjunto de principios generales y reglas de la costumbre que espontáneamente se refieren o son elaboradas en el marco del comercio internacional, sin relación con un determinado sistema jurídico o derecho nacional"
Lex Mercatoria Sin embargo, todavía atada a la ley nacional, esta forma de adopción de la Lex Mercatoria permite que pueda distinguirse entre las relaciones de comercio puramente internas y aquellas que van más allá de las fronteras y que guardan relación con dos o más estados, que por su especial configuración podrían ameritar un tratamiento diferente al de las relaciones nacionales, pues demandan un sistema jurídico especial que responda a las particularidades de ese comercio transfronterizo. En la actualidad dicho sistema sería el de Derecho Transnacional, estaría compuesto en primer lugar por los principios generales del derecho relativos a los contratos internacionales, principios UNIDROIT[4], que actualmente se encuentra en la edición 2010, siendo el cuerpo más representativo y conocido, cuyo uso se ha extendido por cientos de casos alrededor del mundo
Lex Mercatoria Las diferencias importantes en los sistemas jurídicos nacionales, que impiden la consolidación de un marco legal uniforme para el mercado global de negocios la incapacidad de las leyes locales de regular operaciones complejas de tipo transnacional.
La creciente consolidación del arbitraje como medio de resolución de las disputas que derivan de operaciones transnacionales, y la recepción positiva de la figura del arbitraje por las leyes locales
es producto de una recepción de los valores y conceptos fundamentales del Derecho Romano (buena fe, culpa, diligencia, etc) y de una recepción de la práctica contractual anglosajona (leasing, franchising, factoring, know how, joint venture, etc.