El lenguaje político Origen y características generales


La organización del discurso



Download 37.29 Kb.
Page7/8
Date12.02.2023
Size37.29 Kb.
#156643
1   2   3   4   5   6   7   8
Lenguaje político

La organización del discurso
La retórica regula todo el proceso comunicativo, desde la elección de los temas, pasando por la ordenación de las partes, hasta la función más estética. La organización del discurso es fundamental en el discurso político para sus fines persuasivos. Un discurso controlado, ordenado, bien distribuido y organizado es un requisito para su eficacia. Por ello, los marcadores metadiscursivos tienen una alta frecuencia e importancia en el texto político y sirven para jerarquizar el discurso (en primer lugar, así como, para finalizar, por último y termino).
Hay gran frecuencia de operadores, como sinceramente, sin duda, desde luego, realmente, efectivamente, cierto, para remarcar valores de seguridad y verdad absolutos. Para justificar un argumento formulado antes se elige puesto que, como consecuencia, en conclusión. Se rechazan las formas más coloquiales. En cuanto a los mecanismos gramaticales, se observa un gran uso del superlativo con valor intensificador. Los procedimientos sintácticos más utilizados son la repetición y la enumeración. Se intensifica con la insistencia o con la forma no+ verbo+ ni (no dude ni por un istante). La intensificación también se produce con recursos semánticos. También encontramos un gran número de expresiones fijas (brillar por su ausencia).


La persuasión
La configuración del discurso exige algunos usos lingüísticos específicos que pueden ser persuasivos o manipulativos, es decir la usurpación del lenguaje por el poder. La manipulación verbal se ejerce bien cambiando el sentido de los términos.
Entre los recursos más habituales para la persuasión podemos citar los juegos con la realidad: el político quiere demostrar que él ve toda la realidad, mientras que los oponentes tienen una percepción parcial, a veces también se quiere ocultar la realidad no nombrándola. El político debe exaltar la coherencia de su acción política y el cumplimiento de las propuestas que ha hecho a los ciudadanos, en el caso contrario, no demuestra una coherencia entre la palabra y la actuación.



Download 37.29 Kb.

Share with your friends:
1   2   3   4   5   6   7   8




The database is protected by copyright ©essaydocs.org 2023
send message

    Main page