El lenguaje político Origen y características generales



Download 37.29 Kb.
Page6/8
Date12.02.2023
Size37.29 Kb.
#156643
1   2   3   4   5   6   7   8
Lenguaje político

La retórica política


Retórica antigua y moderna
La retórica politica ha sido una constante preocupación de pensadores de todas las épocas. La Retórica aristotélica dio las bases para elaborar un discurso político, basado en los tres valores de verus, bonus y bellus. El discurso político debía corresponder a la verdad, tener buenos fines y una presentación hermosa. Desde la época romana, con las Commentariolum petitiones de Quinto Tulio Cicerón hasta nuestros días, la eficacia del mensaje siempre ha sido lo más importante y por eso, hoy en día, la retórica ha sido revolucionada por el marketing político, que ha convertido el verus en verosimilitud, el bonus en eficaz y el bello en impactante. El mensaje tiene que capturar con inmediatez la atención del lector; lo importante no son los fines sino el resultado. El mensaje tendría que obtener el consenso de los electores. La comunicación utiliza una serie de tácticas, como la seducción, provocación, intimidación, para convencer al receptor. Es ejemplar el esquema de Goebbels, según el cual dadas unas personas con determinadas necesidades es posible provocar un estímulo lingüístico que produzca en ellas la respuesta deseada. En el lenguaje político, para adaptar el mensaje a la situación de comunicación, se usa la retórica. En la política el mensaje y la acción van unidas; la palabra incide sobre la realidad a través de la elocuencia, la expresividad, el convencimiento. En la política hablamos de argumentación y no demostración porque lo importante no es la lógica sino la adecuación a la situación y al contexto. La función más importante es la apelativa, que necesita una vinculación entre el carácter del orador y la disposición de la ausencia. El contexto, o sea el conocimiento muto que hace posible el nacimiento de un sentido o significato cultural comprensible para una determinada comunidad, condiciona el uso lingüístico.



Download 37.29 Kb.

Share with your friends:
1   2   3   4   5   6   7   8




The database is protected by copyright ©essaydocs.org 2023
send message

    Main page