El lenguaje político Origen y características generales



Download 37.29 Kb.
Page2/8
Date12.02.2023
Size37.29 Kb.
#156643
1   2   3   4   5   6   7   8
Lenguaje político

El léxico político
Según Fernández Lagunilla existe un uso político de un léxico general (términos que parten en al léxico general han sido dotados de significados específico dentro del discurso político) y un uso generalizado de la terminología específica (términos específicos han sufrido una ampliación temática hasta convertirse en expresiones de uso general).


Derivación
Entre el lenguaje político, la derivación es uno de los recursos lingüísticos más importantes para la expresión del valor ideológico o afectivo de un término, porque el rasgo valorativo se representa en el significante de la palabra. La derivación se divide en prefijación y sufijación:



  • Prefijación

El procedimento de prefijación es muy común en el lenguaje periodístico que tiene una relación biunivoca con el político. Se utiliza con gran frecuencia en la creación de tecnicismos. Los prefijos que tienen una mayor productividad en la política son:

    • Anti-: ej. antimonárquico

    • Auto-: significado de “proprio” (ej. autoproclamarse)

    • Co-: añade el significado de “unión”

    • Euro-: enobless el discurso (ej. eurofuncionario)

    • Macro-: significado de “grande”

    • Neo-: significado de “nuevo”

    • Ultra-: significado de “más allá de” o “extremadamente” (ej. ultraconservador)



1   2   3   4   5   6   7   8




The database is protected by copyright ©essaydocs.org 2023
send message

    Main page