El derecho romano y sus obligaciones


Obligaciones en Función de su Objeto



Download 0.67 Mb.
Page3/9
Date27.02.2023
Size0.67 Mb.
#156657
1   2   3   4   5   6   7   8   9
0#0 PRESENTACION FINAL DE OBLIGACIONES (16 JUN 14)
PRESENTACION FINAL DE OBLIGACIONES (16 JUN 14), CONTRATOS INTERNACIONALES (UNIDROID) NO.1, EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES (ULAT), 0#0 (VERSION PDF) PRINCIPIOS UNIDROIT Y SU APLICACION A CONTRATOS INTERNACIONALES, PRINCIPIOS UNIDROIT Y SU APLICACION A CONTRATOS INTERNACIONALES, 00 DERECHO COMERCIAL SOBRE UNIDROIT Y SU APLICACION A CONTRATOS INTERNACIONALES

Obligaciones en Función de su Objeto

Obligaciones en función de su Sujeto.

    • Obligaciones de Carácter Fijo: Son todas aquellas en que desde su inicio, cuando se asume la responsabilidad por la obligación, ya se conocen cuales son los sujetos que participaran. El deudor y el acreedor.
    • Obligaciones Ambulatorias: Se producen si en la obligación cambia el deudor o el acreedor. Ocurre cuando la calidad del sujeto activo o pasivo estaba determinada por la titularidad o possessio sobre determina cosa. Ejemplo, daños causados por un hijo o un esclavo y la deuda era transferible.

Obligaciones en función de su Sujeto (Cont.)

    • Obligaciones de Sujetos Únicos: Se entendía por sujetos únicos cuando solo había un acreedor y un deudor.
    • Obligaciones de Sujetos Múltiples: Se producen cuando existen muchos acreedores y un deudor o viceversa. Cuando existe pluralidad de sujetos, estas obligaciones pueden ser:
      • Simplemente Conjuntas
      • Obligaciones Parciarias
      • Obligaciones Cumulativas
      • Obligaciones Solidarias

Obligaciones en función de su Sujeto (Cont.)

Obligaciones de Sujetos Múltiples (Cont.)

    • Simplemente Conjuntas: Estos casos constituyen la regla general. Son aquellas en que hay varios acreedores y un deudor o viceversa y un objeto divisible. En este caso cada deudor paga su parte o cuota en la deuda y cada acreedor solo puede cobrar su parte o cuota en el crédito.
    • Obligaciones Parciarias: Suponían la existencia de varios acreedores o deudores de objetos divisibles. Se dividen en Parciariedad Activa y Parciariedad Pasiva.

Luís (20)
Juan (20)
Pedro (20)
Carlos (60)
Parciariedad Activa: Llamada también mancomunada activa. Los créditos o deudas se dividen en tantos créditos o deudas como sujetos haya en cada parte de la relación. Tanto la exigencia de la parte del crédito correspondiente a cada acreedor como el pago la deuda o deudas correspondiente al deudor se realizan individualmente.
Ejemplo 1 de Parciariedad Activa:
Luis, Juan y Pedro (Acreedores 1, 2, 3): Cada uno tiene un crédito (deuda) de 20. Existe una obligación total de 60 créditos.
Carlos (deudor): Su deuda total es de 60
Nota: Cada uno de los acreedores solo puede pedir su parte del crédito, es decir 20.
Obligaciones de Sujetos Múltiples (Cont.)

Download 0.67 Mb.

Share with your friends:
1   2   3   4   5   6   7   8   9




The database is protected by copyright ©essaydocs.org 2023
send message

    Main page