TENDENCIAS HACIA LA UNIFORMIDAD DEL DERECHO Y EL EFECTO DE LA GLOBALIZACIÓN
Cuando un Estado inicia con la adopción de un sistema legal ajeno al propio, en la mayoría de los casos, esto obedece a una influencia política; o a bien, a una imposición directa u obligada. Sobre esto se ha presentado curiosos ejemplos en la vida jurídica de las diferentes naciones. Un primer ejemplo al que se puede referir es el caso de Alemania, con la inserción del Derecho Romano y Francés, reflejado particularmente en su Código Civil.
Aparte de estos tipos de recepción voluntaria o forzosa del derecho extranjero, el autor Alan Watson ha denominado “trasplantes legales”, cuando un sistema legal decide “tomar prestado” ciertos aspectos de otro sistema. En la actualidad, las formas de adopción de los sistemas legales ajenos han mutado. Ya no se realiza tanto por imposición, sino por necesidad.
La globalización ha traído como resultado la eliminación de fronteras, para disminuir en la medida de lo posible el control estatal. Con esto, se ha buscado crear una especie de sociedad global civil, en la cual se creen leyes de manera privatizada, por medio del arbitraje, haciendo imperar la autonomía de la voluntad.
Es evidente que existe una relación muy estrecha entre la globalización y el comercio internacional. Posiblemente, no podría haber evolucionado el Derecho Comercial Internacional, sin antes haber existido un movimiento globalizante. La Real Academia de la Lengua Española define a la globalización como la “tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”. Se ha indicado que esa fenomenología, en relación con el comercio internacional, cobra especial importancia, entre otras razones, por el intercambio de bienes y servicios, presente todos los días en el quehacer de la sociedad cosmopolita.
Es en virtud de dicha supresión de fronteras, se tiene como un gran objetivo el agilizar la actividad comercial de la manera más eficiente, buscado reducir restricciones que sean de índole tarifario, impositivo o de ley sustancial para resolver un conflicto.
Share with your friends: |