Derecho comercial III



Download 187.68 Kb.
Page4/69
Date27.02.2023
Size187.68 Kb.
#156663
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   69
00 DERECHO COMERCIAL SOBRE UNIDROIT Y SU APLICACION A CONTRATOS INTERNACIONALES
0#0 PRESENTACION FINAL DE OBLIGACIONES (16 JUN 14), PRESENTACION FINAL DE OBLIGACIONES (16 JUN 14), CONTRATOS INTERNACIONALES (UNIDROID) NO.1, EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES (ULAT), 0#0 (VERSION PDF) PRINCIPIOS UNIDROIT Y SU APLICACION A CONTRATOS INTERNACIONALES, PRINCIPIOS UNIDROIT Y SU APLICACION A CONTRATOS INTERNACIONALES

ANTECEDENTES


El escritor Herbert George Wells, quien en 1938, y a la edad de 72 años, publicó en ediciones estadounidenses e inglesas su pequeño libro de ensayos y discursos titulados, Cerebro Planetario (World Brain), con citas como "una unificación final en un organismo humano colectivo, cuyo conocimiento y memoria será toda ciencia y toda historia, que sintetizarán la prevaleciente voluntad de vivir y reproducirse en un propósito colectivo de continuidad y crecimiento".


El contexto de su obra se enfocó a la creación de una red mundial infinita donde la mente de todos fuera la mente del mundo, como una especie de biblioteca virtual conectada a la sabiduría y conocimiento de todas las personas.
Siguiendo su la línea de pensamiento de Herbert George Wells, el concepto llama la atención de las naciones y es así como en el año de 1937, en París, se celebra el Congreso Mundial de Documentación, con la participación de 45 países para darle forma y contenido a la idea de tan brillante escritor y filósofo inglés, quien además fue uno de los oradores principales. Wells predijo la creación de la Internet, pero solo como contenido didáctico y para la creación conocimiento al acceso del mundo, pero nunca vivió para ver el resultado de su ingenio.
Esa si como se crea el Advanced Research Projects Agency Network o ARPANET, su traducción en Español, la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, como se le conoció en 1977. Este sistema comprendía una red de computadoras contratada inicialmente por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. El primer nodo fue creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al protocolo TCP/IP, iniciada en1983. Con el protocolo TCP/IP nace lo que conocemos hoy como WWW o World Wide Web (Red Amplia Mundial).
Producto de esa idea nace y evoluciona una generación de innovación que conlleva a un crecimiento imprescindible, y más aún rentable desde el punto de vista contractual internacional. A la hora de buscar ideas y tecnologías innovadoras, las empresas de hoy son cada vez más conscientes de la importancia de mantener el contacto con los clientes, socios, proveedores, inventores aficionados, investigadores académicos, científicos, intermediarios de la innovación y otros agentes externos. Estos grupos constituyen “el cerebro global del presente” y de igual forma incluye el amplio potencial creativo que se encuentra fuera de los límites de las empresas.
Expresiones como “comunidades de creación”, “redes de innovación”, “innovación de mercado abierto” o “ingenio de aficionados” (crowdsourcing) se utilizan para hablar del futuro de la innovación en un mundo que se globaliza con rapidez. Los directivos de las empresas consideran una prioridad expandir el horizonte de la innovación para sus organizaciones, y en su sentir cualquier tipo de operación mercantil fuera de sus fronteras debe ser regido por un norma con carácter uniforme y por eso es de gran trascendencia para la solución de conflictos los Principios UNIDROIT.
EL filósofo Heráclito, cuya obra era netamente aforística, afirmaba que “el hombre de ayer no es el hombre de hoy, y el de hoy no será el de mañana”. Entre fases cortas este gran pensador y filósofo griego describió el sentir de la evolución humana producto de un constante cambio.
La Lex Mercatoria es un fenómeno de la época medieval. Surgió a raíz de la evolución de las prácticas de los comerciantes, quienes a través del intercambio de bienes en ferias internacionales (organizadas en las grandes ciudades y puertos europeos) fueron fijando las reglas del juego con base en las cuales resolverían sus disputas. Con el tiempo, los usos y costumbres de los comerciantes se fueron convirtiendo en principios, dando origen a cuerpos normativos unificados. Algunas de esas reglas fueron compiladas en códigos mercantiles.
Entendemos por Lex Mercatoria, a un conjunto de principios generales, de instituciones y reglas, adicionada a todas las fuentes que han progresivamente alimentado y continúan alimentando las estructuras y el funcionamiento jurídico propio de la colectividad de operadores del comercio internacional.
Peter Claus Burger defiende la tesis según la cual la Lex Mercatoria es un sistema jurídico autónomo y abierto porque se va definiendo mediante la descripción del conjunto de reglas, principios y estándares que lo componen, y que se encuentran en constante elaboración por abogados, árbitros y comerciantes internacionales. Es un derecho de naturaleza hibrida que combina elementos del derecho comercial y del derecho internacional público, y para cuya sistematización es necesario valerse de un método interdisciplinario que incluya al derecho privado en general, al derecho internacional privado, al derecho internacional público y al derecho comparado. La característica de este orden jurídico son la universalidad de carácter la flexibilidad y la capacidad para crecer, la informalidad y rapidez de su desarrollo, y su basamento en la costumbre y la práctica comercial.



Download 187.68 Kb.

Share with your friends:
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   69




The database is protected by copyright ©essaydocs.org 2023
send message

    Main page