Derecho comercial III



Download 187.68 Kb.
Page3/69
Date27.02.2023
Size187.68 Kb.
#156663
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   69
00 DERECHO COMERCIAL SOBRE UNIDROIT Y SU APLICACION A CONTRATOS INTERNACIONALES
0#0 PRESENTACION FINAL DE OBLIGACIONES (16 JUN 14), PRESENTACION FINAL DE OBLIGACIONES (16 JUN 14), CONTRATOS INTERNACIONALES (UNIDROID) NO.1, EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES (ULAT), 0#0 (VERSION PDF) PRINCIPIOS UNIDROIT Y SU APLICACION A CONTRATOS INTERNACIONALES, PRINCIPIOS UNIDROIT Y SU APLICACION A CONTRATOS INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN


Los Principios de UNIDROIT como normativa que rige los Contratos Comerciales Internacionales, con énfasis en su última versión 2010, es la norma internacional por excelencia y preferencia, creada por jurisconsultos y mentes privilegiadas del Derecho Privado, cuya trayectoria ha sido mundialmente reconocida por ser creadores de doctrina y de gran trayectoria en el campo del Derecho Internacional Privado.


Desde su creación en el año 1926, al surgir como un órgano judicial de la Liga de las Naciones (entidad que precedió la fundación de la Organización de las Naciones Unidas), el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, también denominado Instituto de Roma, se ha dedicado a estudiar las prácticas del comercio internacional alrededor del mundo, con la finalidad de crear instrumentos que promuevan la armonía normativa en el Derecho Privado.
Desde su creación el Instituto UNIDROIT ha aportado un sin número de contribuciones en miras a la unificación del Derecho Internacional Privado en sus distintas forma, pero no fue sino hasta el año 1994 cuando publica su primera versión oficial de los Principios de UNIDROIT. Esta herramienta intrínsecamente jurídica formuló una aplicación especial tanto a la parte procesal del conflicto, como para la aplicación especial y dedicada a los Contratos Comerciales Internacionales.
Con el correr del tiempo los Principios UNIDROIT fueron evolucionado no solo dentro del ámbito procesal y contractual internacional, sino también en el ámbito patrimonial y de arrendamiento financiero. En la República de Panamá por ejemplo bajo la Ley 33 de 2007 se integran y adoptan dentro del bloque de convencionalidad las Normas UNIDROIT sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, convenio que fue celebrado en Roma, el 24 de junio de 1995. Igualmente el Estado panameño se acoge mediante la Ley 4 de 1997 al Convenio UNIDROIT sobre el Arrendamiento Financiero Internacional. Con el incremento comercial global y la necesidad de establecer normas que velen por la uniformidad en materia contractual, los Estados proclaman la necesidad de participación y al hacerlo surgen nuevas versiones de estos principios internacionales que al compararlas con su predecesoras a simple vista resalta la evolución de esta norma con nuevos matices y con modalidades que reflejan el aspecto funcional y multicultural producto de la intervención de los Estados en el comercio mundial propiamente dicho.
Los Principios de UNIDROIT nacen de la necesidad de buscar soluciones prácticas en un mundo constante, donde las relaciones comerciales son realizables con el solo toque de unas teclas teléfono celular y su magnitud y volumen es inmensurable. Derivado de este concepto de comercialización instantánea, surgen situaciones que determinan el inicio de un conflicto y éstos en su medida deben ser resueltos jurídicamente, de forma dinámica, con eficacia, con medida y usando los mismos términos.
Muchos intelectos de la doctrina, expresan que los Principios UNIDROIT forman parte de una nueva Lex Mercatoria, dirigida a unificar criterios y dar uniformidad a cualquier conflicto que surja en relaciones de contratación internacional privada.

Download 187.68 Kb.

Share with your friends:
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   69




The database is protected by copyright ©essaydocs.org 2023
send message

    Main page